Sin perder el eje documental que mencione el en pitch, me propongo que el espectador abandone la comodidad de una butaca que significa tanto para llegar a la interfaz con el dispositivo y en ese camino se convierta en usuario.
Julian Perez Cobo
viernes, junio 05, 2015
Forma-Contenido
Sin perder el eje documental que mencione el en pitch, me propongo que el espectador abandone la comodidad de una butaca que significa tanto para llegar a la interfaz con el dispositivo y en ese camino se convierta en usuario.
martes, mayo 12, 2015
¿Por Que Humo?
en el medio.
HUMO.
Pienso, y cuestiono, que si son los colores, diferentes longitudes de onda reflejada sobre superficies, lo que nos permiten un primer el acceso al mundo material, de que esta hecho el corazón de los humos. Que sucede ahí adentro, donde el tacto atraviesa, donde la luz no llega.
Todas son aproximaciones.
domingo, mayo 03, 2015
Zettel
En ella se pueden leer, como su titulo lo vaticina, observaciones y reflexiones respecto a la "Teoría de los Colores" de F. W. Goethe y al ser humano y como su sistema de lenguaje es el primer dispositivo en modelar su percepción de la realidad.
Aqui algunas de mis favoritas (del primer libro), ordenadas a mi forma:
I-15. En todo problema filosófico serio, la incertidumbre se extiende hasta las raíces mismas del problema.
Se debe estar siempre preparado para aprender algo totalmente nuevo.
I-19. ¿A qué se debe que algo transparente pueda ser verde, mas no blanco?
La transparencia y los reflejos existen sólo en la dimensión de la profundidad de la imagen visual.
La impresión producida por un medio transparente es la de que algo está detrás del medio. Una imagen visual completamente monocromática no puede ser transparente.
I-44. Se habla de un espejo "negro". Pero en donde refleja, desde luego, oscurece, mas no se ve negro, y lo que en él se ve no aparece "sucio", sino "profundo".
I-1. Un Juego de lenguaje: saber si un cuerpo es mas claro o mas oscuro que otro.
I-76. ¿Quiere siempre decir describir un juego: dar una descripción por medio de la cual se le puede aprender?
I-71. Quien esté de acuerdo con Goethe estimará que Goethe reconoció correctamente la naturaleza del color. Y aquí la naturaleza no es lo que resulta de experimentos, sino lo que yace en el concepto de color.
I-74. Si hubiera una teoría de la armonía del color, tal vez empezaría por dividir los colores en grupos, prohibiendo ciertas mezclas o combinaciones y permitiendo otras. Y, como en la teoría de la armonía, sus reglas no se justificarían.
I-25. En el cine a veces se pueden ver los sucesos de la película como si estuvieran detrás de un pantalla y como si ésta fuera transparente, algo así como una vitrina. El vidrio estaría quitándole el color a las cosas y dejando pasar solo el blanco, el gris y el negro.
I-63. Veo una fotografía (no en color) de un hombre de cabello oscuro y a un muchacho de cabello rubio y lacio echado hacia atrás, parados enfrente de una clase de torno, [...] Veo las superficies trabajadas color de hierro, el cabello del muchacho rubio, la reja de color zinc, a pesar de que todo ha quedado representado en tonos más claro y más oscuros del papel fotográfico.
I-77. ¿Tienen el mismo concepto de ceguera del color quien ve normalmente y quien es ciego al color?
I-13. Imaginensse un pueblo de gente ciega al color [...] Ellos no tendrían los mismos conceptos de color que nosotros. Porque inclusive suponiendo que hablan castellano, y por consiguiente, que disponen de toas las palabras castellanas de color, de todos modos las usarían de modo diferente al modo como lo hacemos nosotros y aprenderían su uso de modo diferente.
O si ellos tuvieran una lengua extranjera, seria difícil para nosotros traducir sus palabras de color a las nuestras.
I-81. ¿Puede uno describirle a un ciego lo que es que alguien vea?
-Ciertamente. Un ciego aprende mucho acerca de la diferencia entre un ciego y quien ve. Pero la pregunta ha sido mal planteada; como si ver fuera una actividad y hubiera una descripción para ella.
I-85. Pero ¿puedo creer que veo y ser ciego o creer que soy ciego y ver?
lunes, abril 27, 2015
DAV3
Como AUTOR, todavia estoy tímido, orbitando distintos planetas, buscando descender en el lugar correcto, pero la fuerza gravitacional me atrae cada vez mas, el plazo se acaba. Será cuestión de encallar por un tiempo. Temo encapsularme cuando llegue, o desintegrarme en las capas superiores.
Como OBRA, creo que el común denominador que engloba ese cosmos es la relación sensible que tiene el sujeto con su entorno, como aquello a lo que osamos llamar realidad no es mas que un sistema de lenguaje, una simple nomenclatura de experiencias. Pero: ¿Como podemos estar seguros que cuando yo menciono la palabra ROJO, el oyente del mensaje recibe la misma información que estoy enviando? Como asegurarnos de que si evoco un árbol, el receptor conoce verdaderamente un árbol, como es la textura de un abedul, el aroma de un eucaliptos o el sonido que hace el viento cuando pasa entre las agujas de un pino, si nunca accedió a este. Me interesa explorar, no solo el lenguaje como dispositivo, sino las herramientas que usamos (¿o nos usan?) para crear las barreras de la realidad.
Como METODOLOGÍA, creo que la investigación es un sano intermedio entre la necesidad de anclarme a lo concreto, generar un recorte, y el estado de atención y libertad para poder coaccionar elementos de diversas áreas (Física, Semiología, Filosofía, Artes Electrónicas, Audiovisuales y Tecnología, etc.) en una obra coherente y que tenga algún impacto en el espectador (quien sabe, por que no, ese espectador tenga algún impacto en la obra).
Quiero partir textos teóricos de aquellos que comenzaron a estudiar la luz y la naturaleza del color, empezar a sondear sus grietas, entrevistarme con diferentes referentes en la materia, hasta comenzar a socavar dicha teoría, y lograr ampliar el espectro de percepción de nuestra realidad.
Un buen referente, en cuanto a metodología, es Doug Aitken, quien en su obra "The Source" hace un ensayo sobre la creatividad que me gustaría desde tres facetas diferentes, su forma de investigar, su forma de exponer y la obra en si.
lunes, diciembre 09, 2013
le sigue la rudeza de los actos
y entre estos dos universos
estamos yo y la vida
(pareciera que cada vez mas enemistados)
Hoy, ahora, me ataca de nuevo
se me cierra el pecho
quiero escuchar de tus labios
un "ya no te quiero".
Para quedarme sin excusas
para quedarme sin miedos.
Pero con un "nos amo" también soy feliz,
mucho mas.
Oh musa donde estarás.
martes, agosto 20, 2013
jueves, julio 18, 2013
Marcas
sábado, mayo 18, 2013
Luis Prieto -Ténico-
martes, abril 30, 2013
martes, abril 23, 2013
Particular Busca
Espacio habitable, tiempo también, preferiblemente redondo como una cintura. Espalda de caracol. No necesariamente un lugar físico, pero si un refugio a tempestades diversas. Preferentemente regado de espacios verdes, verdes varios. Y en altura, para que las aguas suban hasta la puerta. Y todos nos bañemos en ella.}
lunes, marzo 18, 2013
ReToma
domingo, febrero 06, 2011
Convocatoria "T°"
Hola Gente; ¿Cómo los trata el descanso? Aprovechen que les queda poco, ya empieza la vorágine facultativa otra vez.
Y como audiovisualmente el verano no resulto tan poco productivo pensé en empezar un concurso fotográfico. Así que en nombre de la fundación NO AL SEDENTARISMO MENTAL y como parte del proyecto del receso de verano quería invitarlos a todos a mostrar sus fotos bajo la pauta TEMPERATURA. Si, es así. La fotografía, tomada por el concursante y desde diciembre en adelante, deben responder al filtro, completamente subjetivo, de la T°; Alta, baja, gorda, volátil, pero temperatura al fin.
El concurso sigue básicamente las mismas normas que su antecesor invernal, (la votación de los concursantes oficiara de jurado) solo que esta vez será anónimo: cada concursante debe enviar desde ahora y hasta el 28/02 su instantánea con pseudónimo, titulo y cámara a perezcobo10mail.com y una vez que cierre la fecha y estén las fotos (ojala nos copemos todos) se subirán a un Flickr y cada uno envía su voto al mismo e-mail.
Algun premio inventaremos.
Bueno eso es todo por ahora. No creo que con este infierno de verano (El mas caluroso de la historia según datos extraoficiales; INDEC desmiente) tengan ningún tipo de complicaciones con la pauta.
Buenos Disparos y Saludos.
sábado, diciembre 11, 2010
Del Final
La Cosa - Entrega from Santiago Saferstein on Vimeo.
carver tp4 from Ivana Nebuloni on Vimeo.
el viaje entrega from Ivana Nebuloni on Vimeo.