domingo, febrero 06, 2011

Convocatoria "T°"

T° por MARCOS LOPEZ

Hola Gente; ¿Cómo los trata el descanso? Aprovechen que les queda poco, ya empieza la vorágine facultativa otra vez.

Y como audiovisualmente el verano no resulto tan poco productivo pensé en empezar un concurso fotográfico. Así que en nombre de la fundación NO AL SEDENTARISMO MENTAL y como parte del proyecto del receso de verano quería invitarlos a todos a mostrar sus fotos bajo la pauta TEMPERATURA. Si, es así. La fotografía, tomada por el concursante y desde diciembre en adelante, deben responder al filtro, completamente subjetivo, de la T°; Alta, baja, gorda, volátil, pero temperatura al fin.

El concurso sigue básicamente las mismas normas que su antecesor invernal, (la votación de los concursantes oficiara de jurado) solo que esta vez será anónimo: cada concursante debe enviar desde ahora y hasta el 28/02 su instantánea con pseudónimo, titulo y cámara a perezcobo10mail.com y una vez que cierre la fecha y estén las fotos (ojala nos copemos todos) se subirán a un Flickr y cada uno envía su voto al mismo e-mail.

Algun premio inventaremos.

Bueno eso es todo por ahora. No creo que con este infierno de verano (El mas caluroso de la historia según datos extraoficiales; INDEC desmiente) tengan ningún tipo de complicaciones con la pauta.


Buenos Disparos y Saludos.

sábado, diciembre 11, 2010

Del Final

Primero las palabras: A esta altura y viendo los trabajos de todo el año queda decir que si hay algo que aprendí durante este año fue a cuestionarme, "¿Como es la luz?", o "¿Ese es el ambiente?" son preguntas que salen todo el tiempo (mas en chiste que otra cosa) pero de verdad creo de vital importancia empezar por ese camino. Como dijo Valansi al principio de año, "si van a mandar chicos, manden a full"; Parte de ese mandar es romperse la cabeza pensando en cada uno de los aspectos de lo q vamos a filmar (Gracias Don). No es lo mismo.. aquel charcarrillo de jovenes hoy toma renombre en esto que empezamos a hacer... no es lo mismo un actor que no sepa manejar a uno que si, No es lo mismo un perro que otro, o una gallina que un pato. Estamos introduciendo nuestros todavia pequeños cerebritos en el mundo de la simbologia, y creo q es por eso que NO nos puede dar los mismo nada.. NO ES LO MISMO fischbein que campos/trlinick.... y se nota.. gracias a DAV1 por intentar sacar un poco de criterio a la luz..creo que eso es lo que mas se ve con el paso de los trabajos...como aprendimos a decirle a algunas cosas que no, y a tantas otras que si...GRACIAS, y para terminar un poema robado:
blanca es la nieve y amarillo el huevo
feliz navidat y prospero año nuevo


AHORA LOS TRABAJOS DEL AÑO:

TP Nro 1 "Lugar"








TP Nro 2 "Retrato"


TP Nro 3 "La cosa"

La Cosa - Entrega from Santiago Saferstein on Vimeo.


E.M.E.



TP Nro. 4 "Transposición"

carver tp4 from Ivana Nebuloni on Vimeo.


TP Nro. 5 "El Viaje"

el viaje entrega from Ivana Nebuloni on Vimeo.

jueves, noviembre 25, 2010

El viaje,

Sinceramente, mas que como trabajo, me pareció genial cerrar el año con una salida. Un escape de la urbe a estas épocas del año viene bien, no solo como relajo mental, sino también como para poder ver el ultimo trabajo practico con mas perspectiva. Esta cuestión de salirte del recorrido habitual y plantear las cosas desde otro lado ayudo mucho a decidir la mirada sobre el lugar y los trabajos prácticos anteriores comenzaron a hacerse presentes tanto en la forma de encarar este ultimo como en la forma de mirarlo. No se si estoy siendo claro, pero creo que desde un principio nos planteamos aglomerar todos (o intentarlo) en uno. No solo ver el lugar, sino buscar a algun otro para contar esta situación que "parimos", generar un clima que aglomere todo esto fue la parte mas dificil quizas. Como mi compañera ivana creo que el general de los planos estan muy buenos, donde decae es entre la cuestion del montaje y la del sonido. Creo que hay un elemento faltante para que pueda decir que me enorgullece plenamente, estaria bueno saber cual.
Pero el resultado en si me convence como para un TP de finde año..

Felicidades gente..

un muy GRAN año..

que lo disfruten, ahi les va:


el viaje entrega from Ivana Nebuloni on Vimeo.

martes, noviembre 23, 2010

cheLA



tampoco es en ese orden..
votació?¡

jueves, noviembre 11, 2010

Te cuento un cuento (ilustrado)







Awana Valuc advertía a las jóvenes generaciones que llegaría el día en el que el cielo, la tierra y Él volverían a ser uno. Ese día, como desde el comienzo, los tres llamarían a un mismo punto y los tres acudirían, disolviendo todo lo que es.

Desde aquel momento, todo volvería a su fuente, todo empezaría a terminar. La pausa entre un movimiento y otro generaría que nosotros, los enviados a la tierra, quedáramos girando por tener nuestros pies demasiado lejos de ella. Solamente uno, el que haya estado más tiempo de su vida descalzo tendría el horrorosos privilegio de presenciar el punto en que todas las estrellas se fundan en una sola, cada porción de tierra y cada esencia volverían a su estado primitivo.

Es en este testigo sobre quien cae la responsabilidad...por ser el único en presenciar dos eras.

Es en este testigo sobre quien cae la responsabilidad de la vigilia. Él es el encargado del nuevo nacimiento, que los errores no se repitan, sino que se caiga sobre nuevos.

Y por eso tenemos que estar siempre mirando al cielo, mirando el horizonte, mirándonos entre nosotros, porque no está dicho quien va a ser.


miércoles, noviembre 03, 2010

Llega el olor a una nueva sudestada.

Con las maletas listas para partir mañana tempranito por segunda vez hacia la isla me dispongo a contar un poco de que va la cosa (por ahora).
Que es una isla? Una isla en un primer pensamiento superficial puede generarnos la sensación de aislamiento, soledad, desconexión con el mundo; Pero dialogando sesudamente llegamos a la siguiente conclusión: Una isla es aquello que en algún momento perteneció a un todo y que se desprendió para ser algo nuevo, un mundo aparte. Nosotros somos islas de nuestros padres como un planeta es una isla en el universo. Es esa intención de SEGMENTACIÓN es a lo que tenemos pensado agarrarnos para continuar el TP. Pero un poco a la inversa, que pasa cuando la expansión llego a su fin y se retrotrae. Un poco lo mismo: Mucho teoría del big crunch, Sr. Mandelbrot, Panteísmo, etc.

Un poco la realización general, o el COMO PENSAMOS PLASMAR ESTO es lo que me acabo de enterar que puso ivana en su blog. Si esta es la ultima isla en llegar a unirse a ese todo, y esta es la ultima persona, que sucede ahí. Nada nos tira por una narrativa muy lineal, evidentemente tampoco un doc. (quizás uno apócrifo), pero sin embargo tampoco algo completamente abstracto.

Por ahora que decir, partimos 7:00 de la mañana, sin una idea concreta pero con un pseudo universo en pleno desarrollo. Esperemos que la buena tormenta se presente y traiga algo para susurrar.

P.D. :Un poco de cuelgue parecido al de la primera incursión isleña (se ve que alguna semilla habia sobre la cuestión fractal).

Mandelbulb's:




CONSEJO: pongan el vid en mute.

miércoles, octubre 27, 2010

Lanzamiento Te Pe N°5


No es la isla de Lost, tampoco es la isla de la cancion; Es la isla Martín García, y esta JUAN.

E intentandose desprender-se de toda su historia, nuestro primer acercamiento tubo poco de DOC al estilo Histori Channel, mas bien fue una mirada "limpia" de un espacio. Peronistas no somos, por que ya pasamos esa epoca (volveremos?), tampoco hijos de Fondizi ni nada por el estilo, creo que fue por eso que rescatamos principal mente el estado de la isla. Derruimiento y dejadez reina en este pedazo de tierra enclavada mas cerca en tranquilidad que en distancia, pero esto lejos de jugarnos en contra le da una mística particular.

Para ver el equivalente Japones: Hashima

HASHIMA, from Thomas Nordanstad

Si bien esto no tiene nada que ver con lo que va surgiendo en mi cabeza, sirve a modo orientativo. La simpleza de las imágenes muestran algo muy parecido al atolón Martín García: El lugar se vende solo.

Trabajo Practico 4 "Fiat 800 Carver"

Finalmente:

Se agradecería una corrección por escrito.

jueves, octubre 21, 2010

Autoevaluacion+Teoricas "Transposición"

Bueno, primero lo primero.
Respecto al ultimo trabajo que hicimos, lo que puedo llegar a sacar en claro, mas allá de lo tranquilas, agradables o tortuosas fases por las que pude pasar o no, el aprendizaje mas importante que tengo en limpio es, quizás, que las cosas son presas de un tiempo, y apurarlas no es bueno. Si bien creo que dimos con algo concreto y útil al trabajo fácilmente, la falta de desarrollo de ESA idea hizo que el trabajo recaiga en una zona neutra, hasta mediocre podría decir.
Me hubiese gustado poder trabajar mas en la idea en si, lustrarla hasta que saque brillo por si misma y desde ahí pensar como llevarla a cabo (cosas igualmente importantes).

Por otro lado en este trabajo volví a sentir como lado negativo una falta importante de apoyo académico, las correcciones (reales, NO virtuales) creo que me habrían sido útiles en momento de interiorizar en la idea en si. A diferencia de otros trabajos prácticos, y esto indistintamente de nuestro producto final, no encontré en las proyecciones de los cortos d ese sentimiento de admiración que me despertaban otros trabajos. Salvando el de A. Gursky, o uno de los de Munch, ninguno me quito el aliento (NO VALLAN A PENSAR.) y eso es algo nuevo y un poco decepcionante. BAJÓN

Y bueno, sobre las teóricas hay sentimientos encontrados, por un lado el Sr. Ernesto Molina y Vedia (si es asi) me pareció un personaje singular, tanto en la forma de expresarse, como en el enfoque que tiene de su trabajo. Paso a explicar: que una clase dada con soltura y distensión la hace mucho mas interesante, por otro el hecho de considerarse como un "creador de mundos posibles" despertó en mi un interés que hasta ese momento no tenia nombre, algún día me interesaría oficiar de DIRECTOR DE ARTE, si se puede por favor.
Daniel Melero creo que fue mucho de lo opuesto, al intentar expresarse mas poeticamente, los conceptos quizas no quedaban claros del todo. Rescato del fondo del barril los 15 minutos que le dedico a la meditacion sobre la conciencia colectiva.
Cansado me voy a dormir la mona, y cuando el vid este listo se subirá.

martes, octubre 12, 2010

Idea Final

Un poco tarde, y a pedido de dafne pongo un poco así rápido en que quedo la transposición de neustro nuevo amigo R. C. Repitiendo un poco lo de mis compañeros: Después de leer varios cuentos, y para situarlos en un contexto histórico, decidimos hacer un recuento e investigación de los sucesos que probablemente afectaron a Carver, como al resto de la humanidad. Sucede que desde los 20 años de este muchacho en adelante en el mundo estaban pasando cosas como la guerra de Vietnam, guerra fría en su máximo esplendor (con carrera espacial con incluida), muerte de alguna que otra ilusión con el asesinato de JFK, etc.
Decidimos aplicar un poco lo que aprendimos en la fac
ultad, y pensamos "qu
e mejor termómetro de una sociedad que su television", asi que nos fuimos directamete a lo crudo, a lo duro, empezamos a investigar PUBLICIDADES. Oh si, que loco fue eso, ver a lo que se aspiraba por aquel entonce. y fue ahi, si.

Fue ahi cuando caimos en la cuenta que Raymond era una protestante, un "revolucionario" a su modo, que miraba las cosas lisa y llanamente no como una herramienta de la escritura, sino como una filosofia de vida en contrapunto a aquel sueño americano que para muchos no iba a ser.

Decidimos sacarle el jugo a este descubrimiento intentando hacer una publicidad carver: esto vendria a ser agarrar
nos de los elementos estetico/tecnicos (o lo que y como podamos) y en ese ecosistema, meter una situacion carver (gente desganada; vagos; alcoholicos; frustrados cronicos y vacios emocionales, BASICAMENTE) para ver como funcionaba.
Y bueno, ahora lo estoy subiendo.

Mientras tanto una transpocicion Lynchcock (o lo que me puedo imaginar que seria)

Y foto de actores:
Ella: Conni, maquilladora, excelente actriz











El: Nuestro Humphfrey Bogart criollo.








miércoles, septiembre 29, 2010

Hablandod e todo un poco


Viernes 1/10/10, 20:00 Warner Herzog "Encuentros del Fin del Mundo".

En el BAMA, reservas 15 5507 2733
o en www.cineclubmonamour.com

No se a quien le servia pero por aca lo pongo y que alguien lo aproveche.. Y despues como a las 22:00 "Hijo Mio, Hijo Mio, Que Has Hecho?" tambien del señorito este, esta vez con produccion Lynchesca.

Ahi los vemos

sábado, septiembre 25, 2010

Ideas Posibles.



Como explique en el taller, el Sr. R. Carver representa a mi modo de ver el lado no triunfante de la sociedad Norteamericana. Sus cuentos parecieran ser relatos de la cotidianidad de aquellos que tuvieron un sueño (Hacerse LA AMÉRICA) y no lo consiguieron. Me parece importante resaltar la pequeña ruptura que sucede en la vida del protagonista, no cambiando dramáticamente su situación, sino que generando una tensión que nunca llega a estallar; Pero que se hace presente como un zumbido en el oído..

Pasando mas concretamente a la idea desarrollada. me imagino un PG fijo ,durante toda la duración del corto, en donde se puedan ver en primer plano una familia tipo, perfecta o por lo menos así en apariencia. Muy emocionada por algún evento(comienzo de vacaciones, cumpleaños de algún relativo, etc.) en constante movimiento todos los presentes. De fondo se ve un piletero limpiando la pileta. Alguna interacción breve entre el padre de la familia y el piletero, y seria en ese momento donde se evidencia que el punto de escucha esta en el piletero, a pesar de ser el mas alejado del plano visual.
A medida que los personajes se despiden y desaparecen del cuadro, el sonido del piletero va tomando mas y mas cuerpo, hasta que cuando termina de pasar el barre fondo a la pileta, pito al aire mea en la pileta y se retira. dejando el plano lleno de cosas, pero vacío de acción.

POSIBLES LOCACIONES.

miércoles, septiembre 22, 2010

TRANSposicion

Consiste en el cambio de una categoría gramatical por otra sin que cambie el sentido del mensaje.. esto nos pone en alguna pagina de wikipedia cuando tratamos de separar etimologicamente esta nueva palabra agregada a nuestra vida.. la idea de poder "traducir" un artista sin que el sentido del mensaje cambie, sin alterar el significado tacito de la cuestion, me parece interesante.

El artista elegido es R. Carver. escritor yankee nacido en Oregon en el año 38 y murio en el estado de Washington en 1988. Perteneciente al minimalismo y de expresión lacónica, Carver marca en sus relatos al americano promedio, a ser humano comun y corriente, puesto en una situacion que rompe con los esquemas "normales" para esa sociedad.
Se caracteriza por lograr tensionar al lector con pocos o ningun artilugio, solamente con la extrañeza de los encuentros causales entre personajes. No creia en las cabriolas literarias, en el efectismo creado por demasiados detalles, o intentar despertar en el lector sentimientos a travez de juegos o trucos de narracion. "la “experimentación” no es más que un pretexto para la falta de imaginación, para la vacuidad absoluta. Muy a menudo no es más que una licencia que se toma el autor para alienar -y maltratar, incluso- a sus lectores."

Volviendo a lo que hablamos en clase sobre que directores de cine nos remiten al Sr. Carver creo que lo mas cercano que conosco es Jim Jarmusch. Otra alternativa puede ser Larry Clark por la simplicidad que cuenta en el momento de relatar una historia, mas que el tratamiento estetico que da a la imagen, o los recusos que utiliza.

M (el video)



aca esta el video y la posibilidad de pasar a otro tema..

jueves, septiembre 09, 2010

"M" autoevaluacion y entrega

otra vez frente al monitor y despues de tanto tiempo.. la verdad es que el nuevo acceso a banca ancha 3mb y el comienzo de la primavera no van de la mano.. esperaremos momentos de lluvia para actualizarnos cyberneticamente..

Volviendo al tema en cuestio aca va(1° la autoevaluacion, asi es mas conciensudo el espectador¿?): nos propusimos desde un principio tomar un gran tema, ej: la vida la muerte, el amor, el sexo, etc, e intentar DESmembrarlo, DESintegrarlo, DESnudarlo llegando a la parte mas pequeña en cuestion, hasta eso que lo hace natural a todo los seres h´, a modo de investigacion. Dimos, muy rapido, con un topico dificil y demasiado trillado, "LA GUERRA". Oh desafio nos pusimos, y si, cagaso tambien. De caer en esos lugares comunes o de olvidar lo IMpuesto al principio. Pero aforntar metas propias es tanto o mas importante que las impuestas por profesores, y a eso me dedique durante el trabajo.

Por otro lado queria aprobechar la oportunidad para aprender una tecnica nueva, que me motive. Y eso no creo haberlo logrado. La kinetikTypography es interesante, pero no llegamos a poder plasmar el mensaje en eso, creo(de nuevo) a la falta de tiempo asignada para el TP o esquicio. Para mi la rotoscopia era LA herramienta para aprender a usar. Ya habra oportunidad.

Concluyendo, creo que nos pasamos un pulimiento, o nos faltaron un par. Pero la preentrega tiene, a mi modo de ver, un poco mas de punch.